La competencia digital en el mejoramiento de la atención y estimulación de los directores de instituciones educativas

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

La competencia digital en el mejoramiento de la atención y estimulación de los directores de instituciones educativas

Alexander Romero Sánchez
Mizaida Revé Prevals
Buenaventura Lázaro Castells Gill
Rosa Isabel La Rosa Padrón

Resumen

El director escolar se convierte en el eslabón esencial en la implementación del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, por lo que su atención y estimulación, se manifiesta como una necesidad en correspondencia a su desempeño profesional. La sistematización referente a la atención y estimulación a los directores de instituciones educativas, así como el diagnóstico realizado en el territorio de la Provincia Holguín, reflejan insuficiencias en la implementación de la competencias digitales en el desarrollo de estos procesos, lo cual permitió visualizar una contradicción manifestada entre la necesidad de mejorar la atención y estimulación a los directores de instituciones educativas a través de competencias digitales y la concepción actual de ese proceso. Se persigue como objetivo desarrollar un procedimiento para la atención y estimulación a los directores de instituciones educativas, que contribuya al mejoramiento de las competencias digitales de los mismos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Cómo citar
Romero Sánchez, A., Revé Prevals, M., Castells Gill, B. L., & La Rosa Padrón, R. I. (2025). La competencia digital en el mejoramiento de la atención y estimulación de los directores de instituciones educativas. SEgurIad Y SAber. Revista científica, 3(5). Recuperado a partir de https://seguridadysaber.seisa.cu/index.php/seisa/article/view/44

Citas

Berrocoso, M. (2020). The impact of feedback on teaching practice: An experimental study of video feedback in the classroom.

Cabrera Fernandez, Anay; Nunez González, María Rosa; Alpizar Fernandez, Raúl. (2018) La formación per-manente de los directores de escuelas primarias en la planificación del proyecto educativo institucional. Conrado [online]. 2018, vol.14, suppl.1, pp. 154-160. Epub 03-Dic-2018. ISSN 1990-8644.

Decreto-Ley No. 13. (2020). Sistema de Trabajo con los cuadros del Estado y del Gobierno y sus reservas. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Disponible en: https://cuba.vlex.com/vid/decreto-ley-no-13-862722050.

Matthew et al. (2021), p.3. “Principal Professional Devel-opmen: New Opportunities for Growth and Support”.

Partido Comunista de Cuba. (2021). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2021-2026.

SEP. (2015). Perfil, parámetros e indicadores para personal con funciones de dirección y de supervisión. México: Secretaría de Educación Pública

Valiente, P. (2001). Concepción sistémica de la superación de los directores de Secundaria Básica. Tesis en opción al título de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Instituto Superi-or Pedagógico “José de la Luz y Caballero”, Holguín, Cuba.