https://seguridadysaber.seisa.cu/index.php/seisa/issue/feed SEgurIad y SAber. Revista científica 2025-03-30T11:52:38+00:00 Dr C. Reynaldo Carballo Cuenca reynaldo.carballo@seisa.cu Open Journal Systems <p><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz"><span class="ryNqvb"><strong><span class="HwtZe" lang="es">SEgurIdad y SAber </span></strong><span class="HwtZe" lang="es">es una revista científica especializada, editada en formato electrónico por la Empresa de Servicios de Seguridad Integral S.A (SEISA) Cuba, dedicada a la producción científica en relación a la historia de los sistemas técnicos de seguridad, Sistemas de Protección Contra Incendios , Sistemas de Protección Física, Desarrollo e Innovación de partes, piezas y equipos de seguridad, innovación en los procesos de instalación y mantenimiento de estos Sistemas, Transformación Digital y otras áreas afines en su vinculación con la protección integral. </span></span></span></span></p> <p><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz"><span class="ryNqvb"><span class="HwtZe" lang="es">Es una revista del Open Journal Systems (OJS), tiene establecida una política de revisión por pares académicos (peer review), bajo la modalidad de doble ciego para cada artículo sometido a publicación que dictaminan sobre ella y no hay cargos de publicación en ninguna etapa del proceso editorial.</span></span></span></span></p> <p><span class="HwtZe" lang="en"><span class="jCAhz"><span class="ryNqvb"><span class="HwtZe" lang="es"> La revista <strong>SEgurIdad y SAber</strong> se publica ininterrumpidamente con una periodicidad semestral, dando como fecha de cierre de cada número los meses de mayo y noviembre. Por hechos o acontecimientos que lo ameriten, podrán publicarse números especiales o extraordinarios (E), los cuales publica bajo una política de acceso abierto operando bajo una licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es" target="_blank" rel="noopener">Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC)</a> <br /></span></span></span></span></p> https://seguridadysaber.seisa.cu/index.php/seisa/article/view/44 La competencia digital en el mejoramiento de la atención y estimulación de los directores de instituciones educativas 2025-02-19T14:26:29+00:00 Alexander Romero Sánchez alexanderrs@uho.edu.cu Mizaida Revé Prevals mizaid.prevals@uho.edu.cu Buenaventura Lázaro Castells Gill blcastellsg@uho.edu.cu Rosa Isabel La Rosa Padrón larosapadronri@uho.edu.cu <p>El director escolar se convierte en el eslabón esencial en la implementación del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, por lo que su atención y estimulación, se manifiesta como una necesidad en correspondencia a su desempeño profesional. La sistematización referente a la atención y estimulación a los directores de instituciones educativas, así como el diagnóstico realizado en el territorio de la Provincia Holguín, reflejan insuficiencias en la implementación de la competencias digitales en el desarrollo de estos procesos, lo cual permitió visualizar una contradicción manifestada entre la necesidad de mejorar la atención y estimulación a los directores de instituciones educativas a través de competencias digitales y la concepción actual de ese proceso. Se persigue como objetivo desarrollar un procedimiento para la atención y estimulación a los directores de instituciones educativas, que contribuya al mejoramiento de las competencias digitales de los mismos.</p> 2025-02-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 SEgurIad y SAber. Revista científica https://seguridadysaber.seisa.cu/index.php/seisa/article/view/42 Competencias digitales en la gestión de la ciencia y la innovación desde la integración universidad-empresa 2024-11-22T14:30:09+00:00 Pedro Enrique Rodríguez Valle pedrodvalle@gmail.com Laimy Chao Aguilar laimychao@ucpejv.educ.cu <p>La relación entre la universidad y la industria se caracteriza por la creación de nuevos productos, un gran potencial en la ge­neración de conocimiento, la transferencia de tecnologías y ser capaz de generar crecimiento económico local.</p> <p>En la actualidad la visión de la universidad como elemento importante en la transición hacia una economía fundamentada en el conocimiento, motor impulsor de la nueva sociedad deseada se fortalece significativamente.</p> <p>El objetivo del artículo es socializar las experiencias en el desarrollo de competencias digitales a partir de la implementación de una red para la gestión de la ciencia y la innovación desde la integración universidad-empresa para el desarrollo sostenible de la Facultad de Educación en Ciencias Técnicas (FECT) de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona (UCPEJV) y las empresas con las que tiene convenios institucionales.</p> 2024-11-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 SEgurIad y SAber. Revista científica https://seguridadysaber.seisa.cu/index.php/seisa/article/view/41 La confección del banco de problemas de la organización: ejercicio fundamental para la mejora continua 2024-11-21T15:37:44+00:00 Reynaldo Carballo Cuenca reynaldo.carballo@seisa.cu Vicenta Pérez Fernández vicenta.perez@seisa.cu <p>Se realiza una sistematización sobre los referentes que han abordado la importancia de la determinación del banco de problemas de una organización, así como de las propuestas realizadas al respecto. Ello permitió profundizar en la problemática detectada y, a partir de la triangulación de fuentes y métodos, lograr el cumplimiento del objetivo propuesto en la investigación: Elaborar un método para determinar y estructurar la gestión de problemas en la organización y contribuir a transformar los desafíos en oportunidades de mejora continua. Se aporta un método con un sistema de procedimientos, que favorece la determinación del inventario y estructuración del banco de problemas, mediante un conjunto de exigencias, acciones, operaciones, técnicas y vías que contribuyen a identificar, clasificar, resolver y evaluar los problemas de la organización de manera sistemática y actualizada. La propuesta es factible, pertinente y es generalizable en otros contextos semejantes.</p> 2024-11-22T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 SEgurIad y SAber. Revista científica https://seguridadysaber.seisa.cu/index.php/seisa/article/view/39 Metodología y evaluación de remotorización, caso de estudio: minibús Toyota hiace 5l con motor Hyundai kia d4bb 2024-04-17T18:51:28+00:00 Ramón Pérez Gálvez ramon.perez@seisa.cu José R. Fuentes Vega ramon.perez@seisa.cu Víctor Millo Carmenate ramon.perez@seisa.cu Jaime Pérez Vera ramon.perez@seisa.cu <p>SEISA posee una flota de minibuses para apoyar el proceso de prestación de servicio. Esta posee modelos fabricados hace más de 15 años. Sus averías más comunes se asocian a los motores. Entonces, el artículo presenta una metodología para la remotorización de estos minibuses. Se fundamentó en ecuaciones de la dinámica aplicada al vehículo y la simulación de los motores de combustión interna convencionales. El caso de estudio fue la remotorización de un panel Toyota HIACE 5L con motor y caja de velocidad HYUNDAI KIA D4BB. La modelación arrojó que tanto los indicadores dinámicos del vehículo remotorizado como el original, casi no guardan diferencias. Por tanto, la remodelación del Toyota con el motor y caja de velocidad propuesto es factible técnicamente y no constituye un problema para la circulación vehicular.</p> 2025-02-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 SEgurIad y SAber. Revista científica https://seguridadysaber.seisa.cu/index.php/seisa/article/view/47 Relatoría de los eventos nacionales: Seguridad 4.0 y Simposio para el mejoramiento del desempeño profesional y humano 2025-03-30T11:52:38+00:00 Alina Ofelia Chapman Goodridge alina.ofelia@seisa.cu Reynaldo Carballo Cuenca reynaldo.carballo@seisa.cu Vicenta Pérez Fernández vicenta.perez@seisa.cu <p>Realizado en un período matizado por diversas situaciones energéticas en Cuba, el 28 de noviembre del 2024, se desarrollaron en la sede de la empresa de Servicios de Seguridad Integral (SEISA), los eventos nacionales Seguridad 4.0 y el Simposio para el mejoramiento del desempeño profesional y humano, auspiciados por la empresa SEISA y la Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” (UCPEJV), como una forma más de expresión del vínculo universidad- empresa, de compartir información, escuchar nuevas ideas y debatir de forma constructiva, establecer de lazos profesionales y de amistad que terminan generando nuevos encuentros y colaboraciones para mejorar el desempeño. El objetivo de este trabajo es mostrar lo acontecido en ambos eventos.</p> 2025-03-30T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 SEgurIad y SAber. Revista científica